Turismo de Tineo

ChosquinBasico_Tineo

Descubre Tineo

Tineo es mucho más que naturaleza y bellos paisajes. El concejo goza de importantísimo Patrimonio Artístico, Religioso y Civil personalizado en los numerosos palacios, iglesias y capillas a lo largo y ancho de su extenso territorio. Tineo es, igualmente, cuna de Pueblos Ejemplares y Paisajes Protegidos conde encontramos numerosos Monumentos Naturales. Tineo es cultura, tradición e historia, un ligar lleno de posibilidades para todo aquel que se anime a conocernos.

Entorno natural

El concejo de Tineo combina valles fértiles, bosques autóctonos, ríos ricos en truchas y montañas desde donde se puede disfrutar de vistas maravillosas.

Historia

Su historia se remonta a miles de años, desde los primeros moradores que dejaron su huella a través de monumentos funerarios, la búsqueda y explotación de oro hasta la fundación del Monasterio de Obona.

Pueblos

Además de la Villa capital, Tineo cuenta con dos Pueblos Ejemplares: Tuña, en el año 2000, y en 2003 Navelgas por su esfuerzo en la recuperación y mantenimiento de sus tradiciones y recursos naturales.

Museos

Para los amantes del saber, Tineo cuenta con numerosos museos dedicados a temáticas concretas que podrás encontrar a lo largo y ancho del concejo. Antigüedades, artes sacro, la cera, el oro o la tradición vaqueira tienen sus espacios definidos en los museos del concejo.

Rutas

En un entorno natural como es Tineo no podrían faltar las rutas de senderismo. La variedad de rutas u sendas nos transportan por enclaves naturales en la ribera del río como son las Hoces del Esva o la Regueirina, bosques autóctonos y restos etnográficos de gran valor como la Huella del oro y el Dolmen de Merillés, e incluso por altas cordilleras con vistas ejemplares. Un sinfín de posibilidades para disfrutar del aire puro y la naturaleza en todo su esplendor.

Scroll al inicio