Turismo de Tineo

ChosquinCamino_Tineo

Información para peregrinos en ruta

Información para peregrinos en ruta

Humilladero del Pedregal

Descripción del trazado y puntos de interés

El camino primitivo se constituye de unos 315 km (aprox. dependiendo de la guía). Partiendo de Oviedo hasta Santiago de Compostela, formándose así esta unión Astur-Galaica.

40 Km son los que recorren el Concejo de Tineo atravesando la villa, valles, montañas y pueblos del mismo..

Adentrándonos por La Pereda podemos visitar el molino en Bedures, la Ermita del Santo Cristo de los Afligidos (gran tradición Jacobea) ,  la fuente del Reconco.

Tramo embarrado y de subida moderada.

A los 2.2km llegamos al Pedregal para encontrarnos con la Iglesia de los Santos Justo y Pastor y un humilladero del siglo XVII.

Después de 5 km y medio de bajada moderada y tras el último kilómetro de subida llegamos al campo de San Roque donde a mano derecha tenemos la fuente de las musas y a la izquierda la capilla de San Roque.

Bajamos por el Paseo de los Frailes 0,6 km, donde podemos observar el monumento del Peregrino (“Reloj de sol del peregrino) y disfrutar de una maravillosa vista panorámica.

En el barrio de Picos la Villa está la Iglesia parroquial de San Pedro y en su interior el Museo de Arte Sacro.

Situados en centro de la Villa (capital del Concejo) , que se caracteriza por mantener tipologías tradicionales y cuentan con casas blasonadas de antiguas familias relevantes.

Se pueden ver diferentes monumentos de personajes ilustres, como Campomanes, Pedro del Tronco y José Maldonado.

Capilla de San Roque

Monasterio de Santa María de Obona

Se avecina una subida marcada hasta Piedratecha para llegar a Obona, donde se encuentra el paso obligado por el Monasterio Santa María La Real. Para ello se desvía del Camino unos 800 metros, aunque merece la pena.

Después de 11.8 km de bajada moderada llegamos a Borres para poder contemplar el albergue que fue el primer hospital de peregrinos. 

Llegados a este punto tenemos dos alternativas: Ambas con un recorrido de 24km aproximadamente que comienzan en el Concejo de Tineo y terminan en el Concejo de Pola de Allande.

Después de 5 km y medio de bajada moderada y tras el último kilómetro de subida llegamos al campo de San Roque donde a mano derecha tenemos la fuente de las musas y a la izquierda la capilla de San Roque.

Bajamos por el Paseo de los Frailes 0,6 km, donde podemos observar el monumento del Peregrino (“Reloj de sol del peregrino) y disfrutar de una maravillosa vista panorámica.

En el barrio de Picos la Villa está la Iglesia parroquial de San Pedro y en su interior el Museo de Arte Sacro.

Situados en centro de la Villa (capital del Concejo) , que se caracteriza por mantener tipologías tradicionales y cuentan con casas blasonadas de antiguas familias relevantes.

Se pueden ver diferentes monumentos de personajes ilustres, como Campomanes, Pedro del Tronco y José Maldonado.

Descripción del trazado y puntos de interés


El camino primitivo se constituye de unos 315 km (aprox. dependiendo de la guía). Partiendo de Oviedo hasta Santiago de Compostela, formándose así esta unión Astur-Galaica.

40 Km son los que recorren el Concejo de Tineo atravesando la villa, valles, montañas y pueblos del mismo..

Adentrándonos por La Pereda podemos visitar el molino en Bedures, la Ermita del Santo Cristo de los Afligidos (gran tradición Jacobea) ,  la fuente del Reconco.

Tramo embarrado y de subida moderada.

A los 2.2km llegamos al Pedregal para encontrarnos con la Iglesia de los Santos Justo y Pastor y un humilladero del siglo XVII.

Se avecina una subida marcada hasta Piedratecha para llegar a Obona, donde se encuentra el paso obligado por el Monasterio Santa María La Real. Para ello se desvía del Camino unos 800 metros, aunque merece la pena.

Después de 11.8 km de bajada moderada llegamos a Borres para poder contemplar el albergue que fue el primer hospital de peregrinos. 

Llegados a este punto tenemos dos alternativas: Ambas con un recorrido de 24km aproximadamente que comienzan en el Concejo de Tineo y terminan en el Concejo de Pola de Allande.

Scroll al inicio